Clase 21 de septiembre: Recurso Natural, factor de los Asentamientos coloniales

Independientemente de que los españoles no tenían en consideración llegar a américa, un factor del porque se quedaron fue el factor económico, es que vieron en este continente un real territorio que se podía explotar, y es así como lo hicieron, américa se transformó en un gran ofertor de recursos naturales, aunque sus pobladores originarios no se llevaran las ganancias sino se las llevaba los extranjero o colonizadores. Se evidencia la relación de toponimia de los recursos naturales con el territorio:

-Argentina: "Argentum" relacionado con la plata, es por ello que el río se llama "de la Plata"

-Brasil: madera rojiza extraída de un árbol llamado brasil


Repartición territorio:
- Las tierras del Inca quedan en mano de la corona-> TIERRAS DE REDENGAS
-Las del sol a la iglesia y órdenes religiosas -> TIERRAS ABOLENGAS
El resto entragada a encomenderos o en EJIDOS a los cabildos de las primeras tierras
Las tierras cercanas a las ciudades son entregadas a los vecinos en forma de CHACRAS (80-200 Hectáreas)
Otras modalidades ESTANCIAS destinadas a la ganadería
Conceciones por estatus del vecino; en unidades alejadas PEONÍA y la CABALLERÍA, la segunda cinco veces mayor a la primera y sus medidas superiores a las 6 y 7 hectáreas
RESGUARDOS tierras que la corona reservaba para la supervivencia indígena


Fundación Valparaíso:
Se tenía pensado que no era propicio fundar ciudad en la orilla del mar porque se consideraba como una frontera ( no había concepción de mar territorial),entonces la única posibilidad de fundar una ciudad era artillando, en Valparaíso se artilló en importantes cerros, con el fin de resguardar a la ciudad

FUERTE -> PUERTO -> CIUDAD >>>> proceso formación ciudad Valparaíso

Pero a pesar de esto Valparaíso poseía condiciones favorables para su fundacióm:
1)Puerto natural ( bahía abrigada)
2) quebradas-> Agua dulce de bebida
3) Energía leña-> bosque esclerófilo

Clase 14 de Septiembre: Exploraciones en América Latina









La colonización en el siglo XVI, encabezada principalmente por los españoles, aunque los portugueses también provocaron grandes cambios en los territorios brasileños, estaba sustentada principalmente en un fin económico-territorial reflejado en la ambición expansiva, en busca de riquezas...y sostener una economía basada en la guerra y en la posesión de tierras,[1] pero por otra parte también la colonización tenía un misión evangelizadora religiosa cristianizar heroicamente el mundo, por conversión o por miedo[2], claramente estos objetivos se cumplieron primero por los territorios conquistados y por todas las riquezas que pudieron explotar y enviar a Europa, y segundo por los altos índices y porcentajes de catolicismo que se sostuvieron durante los siguientes siglos en la mayoría de los países latinoamericanos, aunque hoy en día han ido en baja, perdiendo gran fuerza la religión como influenciador en la sociedad, el llamado proceso de secularización



Clase 7 Septiembre, Zonas de transición




Como se ha visto las zonas de transiciones impide un desarrollo favorable en diversos aspectos, como ejemplo, en Chile tenemos áreas de transición:
-IV región: Es una zona de transición de áreas templadas a áridas, lo que forma un espesor de semiarides, como la población de Canela
-VIII región: desde el golfo de arauco al interior,zona de transición del templado al lluvioso
-V región: Zona de transición de este a oeste, entre las cuencas del interior de la cordillera de la costa donde se forma una diagonal precaria; Petorca, Hijuelas, Catapilco, sobre todo en las áreas rurales

Volviendo a la IV región, los principales problemas van ligado al desarrollo silvoagropecuario, el cual se ha visto afectado principalmente por el avance de la desertificación "intesificación y extensión de las condiciones desérticas con la consecuente disminución de la productividad biológica, reducción de la biomasa vegetal, disminución de la carga animal y un detrimento en el rendimiento de los cultivos y el bienestar humano" [1], es así que esta región no ha podido sustentarse determinadamente en una actividad económica porque las condiciones climáticas son adversas, pero agregado a este problema climático nos encontramos con otros problemas, que van en relación a como se ha enfrentado esta situación en la región los principales "problemas están la falta de voluntad política para enfrentar la desertificación, la inexistencia de normas legales que protejan el recurso del suelo, la insultentabilidad ambiental actual del manejo agropecuario que hacen las comunidades agrícolas y la escasa preparación del profesor rural en temas ambientales"[2]

Es por ello que se necesita de todo un sistema integrado para enfrentar estas situaciones desfavorables para poder ir superando los problemas que deja la transición semiárida, conocer los elementos endógenos de los cuales se pueda sacar provecho, para poder llegar a un futuro desarrollo local.


[1]TORRICO,J. Un problema que avanza: desertificación de la IV región. [en línea]. (citado 12/09/09). Disponible en Web. http://www.cipma.cl/RAD/1994/1_Torrico.pdf
[2]Ibídem.

Clase 31 de Agosto

En esta clase se parte retomando el tema de la clase pasada que es el suelo, pero ahora se ve desde la perspectiva del suelo como recurso, principalmente se lo va a ligar a la agricultura, que usa al suelo como sustrato para el desarrollo de los cultivos. Ahora bien hablando de la agricultura, es cierto que para su desarrollo son esenciales diversos elementos climáticos como el agua, la temperatura y humedad, pero existen situaciones adversas que van a impedir su desarrollo adecuado, es por ello que el hombre a aplicado tecnología a los procesos de cultivos, para impedir grandes pérdidas.

Como una condición adversa importante para el desarrollo de la agricultura son las heladas que es "cuando la temperatura del aire, registrada en el abrigo meteorológico (es decir a 1,50 metros sobre el nivel del suelo), es de 0ºC"[1], se diferencian dos tipos de heladas las blancas "hay formación de hielo en el suelo y sobre los vegetales"[2] y negras "se detectan daños en los vegetales por acción del frío sin que se observe formación de hielo"[3], pero hay otro criterio que es el ambiental que clasifica a las heladas de dos formas, las de advención "paso de un frente frío con invasión de masas de aire a bajas temperatura,"[4] y de radiación "enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera y de los cuerpos que en ellas se encuentran debido a la emisión del calor terrestre"[5]

Independiente del tipo de heladas estan van a producir un gran daño en la producción agrícola, es por ello que se han inventado diversa infraestructura aplicándole tecnología para proteger a los cultivos frente a las heladas, como son los invernaderos.





También se habló del agua como recurso, y se dio la tarea de presentar 20 ciudades con diferentes problemáticas deñ recurso de agua, algunos de los problemas más importantes que se dan en américa latina:

- Falta al acceso de agua potable

-Carecimiento de servicios sanitarios

-Falta de tratamiento de aguas residuales

-Desigualdad en las tarifas de agua

-Sobreexplotación y contaminación aguas subterráneas

-Contaminación de lagos y ríos






Como grupo se eligieron las siguientes ciudades: Lima, El Salto, San Juan, Buenos Aires, Neiva, Bogotá, Cochabamba, Asunción, Coquimbo, Guayaquil, Quito, Montevideo, La Paz y Maracaibo.

Las problemáticas que más se daban en estas ciudades era contaminación del agua, déficit de agua, independientes de los problemas se eligieron a tres ciudades que con éxito han utilizado el recurso del agua, como los son El Salto, Buenos Aires y San Juan, en donde el costo de usar el recurso de agua ha sido menor que el beneficio
Por ejemplo el Salto con la construcción binacional de un embalse hidroeléctrico, y de un puente comercial y humano, ha podido integrarse con Argentina, y abastecer a gran parte de su población con este embalse de el Gran Salto.

En San Juan, es otro caso distinto que la construcción de su embalse Ullum ha permitido la solvencia económica de la ciudad, ya que esta sobrevive de la agricultura, y la ciudad por poseer un clima árido desértico, le es necesario la construcción de un embalse que acumule el agua del derretimiento de las altas cumbre de la cordillera de Los Andes,y con esto crear un sistema de regadío que vaya a suministrar agua a los predios agrícolas.



Como sabemos la ciudad presenta un clima totalmente árido, lo que se evidencia en un régimen de precipitaciones insuficientes para abastecer a la población en todos sus ámbitos, lo que deja a entender que la ciudad busca otros de tipos de recursos hídricos para sustentarseLa ciudad al ubicarse a los pies de la cordillera de Los Andes, hace uso provecho de esta situación, como lo es la utilización de los cursos de agua (ríos), que nacen del deshielo de las altas cumbres para poder abastecerse hídricamente, principalmente del Río San Juan, pero para poseer un mejor aprovechamiento del agua proveniente de este río, se han hecho grandes infraestructuras hídricas como lo es el embalse UllumEl embalse Ullum se ubica a 18 km al oeste de la ciudad de San Juan, en la cabecera de la quebrada de Ullum a unos 768 m.s.n.m, se considera la obra hídrica más importante y de mayor escala de la provincia de San Juan, es por ello que fue creado como un reservorio con un área de 32 km², un volumen de 440 millones de m³, y una profundidad media y máxima de 15 y de 40 m, respectivamente.


- Agua en la Agricultura: El sustento economico de la ciudad hoy en día se basa principalmente en la produccion agricola, ya que la ciudad especificamente al sur de esta, posee suelos fertiles para esta actividad, es por ello que el agua es esencial para la solvencia agricola y por ende economica de la ciudad.Es el embalse el encargado de distribuir agua de regadío por toda la ciudad,este sistema de regadio es totalmente este sistema de regadio es totalmente artificial se compone de canales o acequias construidas con cemento.El sistema parte de un dique repartidor el cual reparte el agua a los canales secundarios: Norte; abastece a la zona norte de la provincia, Benavides; encargado de abastecer de agua de regadio a la zona urbana y el Céspedes; encargado de abastecer la zona surGracias a este sistema de regadio artificial la ciudad en su centro urbano puede poseer vegetacion de distintas especies,es por ello que se le llama "oasis artificial".
(*)Para más información visitar blog grupal


[1]LARROCA, S. Las heladas. [en línea]. (citado 3/09/09). Disponible en Web http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/heladas.htm


[3]ibídem.

[4]ibídem.

[5]ibídem.

Back to Home Back to Top Dinamismo territorial Latinoamericano. Theme ligneous by pure-essence.net. Bloggerized by Chica Blogger.