Actualización Urbana; Pretexto Curitiba

Antecedentes
Curitiva es la ciudad del estado de Paraná y es la más grande del sur de Brasil, con una población de 1.788.559 millones de habitantes en una superficie de 434 Km2, y genera los mayores ingresos de la parte sur del país, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional.
Pero primero hay que entender como se logró esto, como antecedente histórico en el siglo XVII la ciudad era un más del país porque no poseía los recursos minerales para atraer a la población, pero a partir de a mediados del siglo XIX, la ciudad empezó a tener un crecimiento demográfico sostenido y explosivo de inmigrantes polacos, ucreanianos, italianos.., debido específicamente a su desarrollo agricola, comercial y de servicios que la consolidan como un núcleo urbano.

A finales del siglo XX, Curitiba empezó a sufrir los problemas relacionados con el rápido crecimiento poblacional y la acelerada urbanización que éste conlleva. Las consecuencias se sintieron en Curitiba al igual que en toda América Latina en forma de congestiones viales y los problemas de contaminación del aire asociados a éstas, el hacinamiento residencial causante de condiciones de vida desiguales, grandes cantidades de desperdicios generados por la población urbana y una resultante crisis ecológica, así como la disminución de la calidad de vida en la ciudad, y, específicamente en Curitiba, las inundaciones generadas por la ocupación de planicies ecológicamente sensibles.[1],
pero a diferencia de las mismas ciudades latinoamericanas que sufrieron estos problemas la ciudad los enfrentó con acertivas soluciones, emprendidas por la voluntad política y con ayuda de la población.

Planificación Urbanística
Como se decía anteriormente la ciudad enfrentó los problemas con acertivas soluciones, que se manifiestan en proyectos de planificación urbana y por una visión estratégica, que pone enfásis tanto a la población como al territorio, enfocándose en la mejora de la calidad de vida de las personas, como lo dice el mayor gestor de la visión y exalcalde de la ciudad,urbanista y arquitecto, Jaime Lerner;
no hay empresa más noble que intentar el cumplimiento de un anhelo común. Cuando una ciudad acepta como un mandato su calidad de vida; cuando respeta a la gente que vive en ella; cuando respeta el ambiente; cuando se prepara para generaciones futuras, sus habitantes comparten la responsabilidad de ese mandato y esta causa común es el único camino para conseguir ese sueño colectivo [2]
Así la transformación de la ciudad comienza a partir de a mediados de los 60' con las primeras iniciativas para el ordenamiento territorial a través de un proyecto urbano, llamado Plan Maestro o plan preliminar de urbanismo, en el que se planteó el desarrollo de vías estructurales, transporte público de carril exclusivo, peatonalización de calles, el trabajo, la recreación, la promoción social y la vivienda, todos dentro de una visión integrada de la ciudad, pero dos factores ayudaron al éxito del plan: primero; la creación de la IPPUC, Instituto de pesquisa e planeamiento urbano de Curitiba que es la institución encargada de llevar acabo los lineamientos del plan, y segundo; la colaboración de profesionales que tomaron las decisiones técnicas y políticas para llevarlo a cabo, entre ellos, el joven arquitecto que llegaría a ser el alcalde de la ciudad, Lerner.

Plan Maestro de Curitiba (izquierda) y plan de áreas verdes (derecha)

(*)Imagen obtenida http://www.laciudadviva.org/export/sites/laciudadviva/04_experiencias/Brasil/curitiba/7216_Brasil_Curitiba.pdf

-Sistema de transporte
La integración de la planificación en la administración del tráfico, en el transporte y el uso del suelo durante los años 70 hizo que la ciudad redujera a un mínimo el tráfico en el centro de la ciudad, en 1974 se implementó un sistema de corredores viales exclusivos que pasaron atender del 8% de transporte que cubrían anteriormente, al 32% de la demanda local.
Desde 1992 se instalaron buses bi-articulados, los llamados "ligerinhos", diseñados especialmente para la ciudad, y a los cuales se accede desde unos terminales en forma de tubo dispuestos horizontalmente, es usado por más de 2 millones de personas al día, el transporte por automóvil se ha reducido en 30%, y la contaminación atmosférica es la más baja del país.




-Sistemas de plazas
Las áreas del centro de la ciudad fueron transformadas en calles peatonales, con un centro comercial en donde tiendas, restaurantes y cafés funcionan las 24 horas del día, y una calle de flores con jardines al cuidado de los niños callejeros. Esta vibrante zona peatonal estimula el turismo, que produjo 280 millones de US dólares en 1994, lo que representa un 4% del ingreso neto de la ciudad.


-Áreas VerdesCuritiba fue una de las primeras ciudades en instaurar políticas medioambientales, se plantaron miles de árboles que permitieron que la ciudad aumentara su densidad vegetacional, es así que tiene 52 metros cuadrados de espacios verdes per capita, 5 veces más de lo que recomienda la ONU. Además de esto Curitiba cuenta con una red de 28 parques y áreas de bosques que representan una quinta parte de la ciudad, y se han incluido iniciativa para que los mismo privados incluyan áreas verdes a sus proyecto, por ejemplo se le hacen descuento a los impuestos.




-Reciclaje Se crearon 2 programas, "Lixo que não é lixo" (basura que no es basura) que consiste en la separación doméstica de residuos reciclables y el "Mudança Verde" (cambio verde),que beneficia a las poblaciones marginales en donde no alcanza llegar el camión recolector, pues estos cambian la basura por alimentos o por pasaje de transporte. Es así que se logró que el 70% de la basura sea reciclada, y los ingresos que se obtienen a partir de esto se destinan a poryectos sociales.

-Se crearon nuevos focos urbanos-culturales Jardín Botánico, Ópera de Alambre, Universidad libre del medio ambiente, Los faros del saber, El museo de Niemeyer , todos ellos aumentaron el desarrollo cultural y la valorización de la ciudadanía a través del sentido de pertinencia



Conclusión Se evidencia que a través de la voluntad política y la creación de proyectos no costosos, pero con una visión integrada que pone en el centro a la población "primero la gente", se puede alcanzar un ordenamiento y planificación urbano-territorial, que van a ir mejorando todos los problemas de la ciudad, colaborando con su desarrollo


[1]THICKE, M. "Aprendiendo de Curitiba: La aplicación de los principios de la sustentabilidad urbana a las ciudades canadienses" [En línea] [Consultado 29/10/09] Disponible en Web www.rafaellopezrangel.com/sustentabilidad%20arq%20y%20ciudad%20thicke.doc
[2]Orientación de la Planificación Urbana para la Sostenibilidad en Curitiba, Brasil [En línea] [Consultado 29/10/09]Disponible en Web http://www3.iclei.org/localstrategies/summary/sp/curitiba.html

Actualización Urbana;Pretexto Medellín



Clase 19 Octubre: Procesos de Imploción- Explosión - Dispersión


El proceso de fundación de las ciudades en el periodo de la colonia,(explicado en las entradas anteriores), tiene un rol fundamental en la lógica de territorio y genera una primera articulación de éste último. En la colonia existían distintas tipologías de territorio, y en algunas se daban el derecho a propiedad, esto supone que el que tiene este derecho quiere proteger su territorio, es por eso que la primera función de la ciudad es de defensa (castrense) y la segunda función, era administrativa, cívica y religiosa, pero hay funciones particulares que se les fueron dando a las ciudades coloniales que han quedado determinadas por alguno de los elementos que mejor expresen su carácter,[1] a esto se refiere que cada ciudad tenía un sello particular que le dio el carácter o función particular de la misma; politico administriva, comercial, agrícola, minera, portuarias y militares, como ejemplo del primer sello que tuvieron las ciudades,el político administrativo se dio este sello porque fueron sedes virreinales (México, Lima durante el siglo XVI). También se encuentran en este grupo las ciudades sede de las audiencias,[2] es lo mismo lo que ocurre hoy en día, las ciudades tienden a tener funciones particulares, y ya no solo ciudades sino que a mayor escala, regiones, como ejemplo en Chile tenemos la segunda región de Antofagasta de función minera.


En el territorio se fueron dando diversos procesos hasta hoy siglo XXI:


Imploción: Se dio en la época colonial(XVI- XVIII), se caracteriza principalmente por la necesidad de la población en aglomerarse, se verifica en la obligación de la ciudad a tener contacto con la economía de excedente (periferia) o la economía de mercado, pues así se acortan las distancias y todo opera dentro de un perímetro , donde la población se ve beneficiada de la economía de mercado.Esto se daba específicamente porque en esta época el principal insumo de energía era la leña lo que era insuficiente para que la ciudad pudiese crecer mas allá del perímetro del excedente.
El proceso de imploción genera 2 condiciones:
1) Seguridad: que fue posible gracias a a los brazos de lo ríos, que actuaban como murallas, y los cerros o morros que actuaron como atalayas, que es un tipo de fortificación...y su objetivo principal es proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder hacer observaciones militares[3]
2) Mejor Administración: hay una mejor administracion de las tierras si se hacía de forma aglomerada


Explosión: proceso que se dio en la época de la república y que tiene como hito importante el ferrocarril. En este proceso la ciudad se extiende y acrece, ya que le va agregando superficie al perímetro, que a diferencia el proceso de implocion no crecía mas allá de su perimetro.

El proceso de explosión se explica por las técnicas ( tecnología):
-Ferrocarril: es el gran trastornador del territorio, hace que se acorten las distancias entre los lugares, osea se disminuye los tiempos lo que permite abarcar más territorio, y además genera que se vayan creando adyacente a su red, plazas que son espacio públicos
-Sistema funiculares: es un medio de transporte usado en grandes pendientes que cuenta con dos cabinas enlazadas por un cable sobre una vía de ferrocarrill, a modo de ascensor,[4] de tal forma que mientras uno sube el otro baja, por ejemplo se usó en la ciudad de Medellín y Valparaíso
Valparaíso acreció por la necesidad de espacio para la población, solo que su crecimiento se tenía que hacer sobre una complicada topografía, es por ello que fue útil y necesario la creación de los ascensores que comunicaran el plan; en donde se encontraban las funciones comerciales, económico e industrial, con los cerros con función residencial , es así como el día 1 de diciembre de 1883 se inauguró el primer ascensor, denominado Concepción [5]y luego de este se crearon muchos más lo que permitió la generación de una unidad urbana, rompiendo el aislamiento y desintegración antes existente.


Dispersión:Este proceso es el que se da actualmente, y es generado a partir de las carreteras junto con la urbanización que van a dispersar a la ciudad, o de otra forma se empieza a vivir a distancias. A lo que se refiere con disperso es a la estructura, lo que va a generar que hayan territorios vacíos, la ciudad ya no crece como "mancha de aceite" que aumentaba las superficies urbanizadas por la acreción de terrenos borderos[6], sino que cambia a un crecimiento de tipo "salto de rana" que corresponde a un desarrollo urbano discontinuo, donde los enclaves urbanos ocupados por distintos segmentos sociales se emplazan en medio de las inmediaciones rurales de la ciudad, es decir un crecimiento perirurbano fragmentado[7], esto último es una respuesta a la globalización y el neoliberalismo, que valoran al suelo como un recurso económico, el cual se puede ofertar y por lo mismo demandar, y actualmente se ve la rentabilidad del suelo en la urbanización, ¿pero cuales son los principales actores del mercado del suelo? realmente son las acciones de los privados, que son las verdaderas "maquinarias de urbanización",y que toman a esta útima como una herramienta para generar más recursos o ganancias propias en vez del bien común de la población, pues la participación pública y social queda reducida o nula en el proceso de urbanización.

Una gran "maquinaria de urbanización" fue el proyecto de Curauma, la cual también va a representar el crecimiento de la ciudad de salto de rana. Curauma, se ubica lejos de la ciudad y representa a barrios cerrados de un tipo de población de un nivel de ingreso medio-alto, pero no hubiese sido posible su creación sin un buena accesibilidad y comunicación de este espacio con la ciudad, esto se logró gracias a las rutas carreteras rápidas, esencialmete la 68, es evidente en varios tramos de esta ruta la existencia de espacios vacíos sin población, lo que refleja " el salto de rana" imperante.
El modelo de dispersión genera que se aumenten los recorridos pero a un menor tiempo, también a llevado a la valorización de la periferia, ya que ésta se hace más accesible a través de las vías de acceso rápido, en cambio el centro es menos accesible pues una distancia se recorre a mayor tiempo que la periferia, debido principalmente a los semáforos y la cantidad de vehículos circulantes en la ciudad. Es de este modo la valorización de la periferia provoca que se invierta más en ella,y un reflejo de esto es la creación de parque industriales tecnológicos.

[1]SANZ, P."Las ciudades en América Latina siglos XV al XVIII". Tipologías y funciones de la ciudad colonial. [En línea] Pág 40. Madrid, 2004. Edi. Sílex . ISBN 84-7737-135-0. [Consultado 21/10/09]. Disponible en Web http://books.google.cl/books?id=q8SLS-KzkYMC&lpg=PA40&ots=Zj72mI6FB1&dq=la%20ciudad%20colonial%20tipologias%20y%20funciones&pg=PA40#v=onepage&q=&f=false

[2]Ibídem

[3]WIKIPEDIA La enciclopedia Libre [2009, Octubre] Disponible en Web http://es.wikipedia.org/wiki/La_Atalaya

[4] WIKIPEDIA La enciclopedia Libre [2009, Octubre] Disponible en Web http://es.wikipedia.org/wiki/Funicular

[5]BROKORDT, H. "Ascensores una respuesta al anfiteatro porteño" [En línea][Consultado 21/10/09]. Disponible en Web

[6]ROMERO, H. HENRIQUEZ, C. AZÓCAR, G. "Sistemas de Información Geográfica para el Desarrollo Sustentable de las ciudades chilenas" [En línea] [Consultado 22/10/09] Disponible en Web http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/pa/arquitectura_y_urbanismo/sistemasinformacionciudades.doc

[7]AZÓCAR,G y HENRIQUEZ, C. "Propuestas de modelos predictivos en la planificación territorial y evaluación de impacto ambiental" [En línea]Vol. XI, núm. 245 (41). Agosto, 2007.Revista electrónica de geografía y ciencias sociales ISSN: 1138-9788 [Consultado 22/10/09] Disponible en Web http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-24541.htm


Trabajo con Imágenes Satelitales Lansat

La SOJA en Argentina


Comparando las imágenes satelitales del año 90' y el 2000, se puede decir lo siguiente, con respecto al territorio:
- Aumento evidente de las plantaciones de soja, ya que para que el negocio de la soja fuera rentable debería ser extensas las plantaciones, talvez con esto se tuvo que cambiar el uso de suelo.
La expansión fue estimulada por el programa de promoción desarrollado por el INTA, por multinacionales de la agroproducción y por extensionistas, pero el factor de control fue el dinamismo de la industria aceitera y de los sectores comerciales que vieron en la soja un producto con futuro (Morello, 1997).
- Creación de Infraestructura alrededor de las plantaciones de soja, aplicándole tecnología agraria
Es así que Argentina ocupa, el primer lugar como exportador de aceite de soja y el segundo en harina de soja. Como consecuencia, la soja es el producto de exportación de mayor incidencia en el PB agropecuario del país y el mayor generador de divisas

Para ver más análisis territorial a través de imágenes satelitales dirigirse al blog grupal.

Clase 5 de Octubre: Lugar-> Contexto. Ciudades Globales

Cuando hablamos de un contexto, nos estamos refiriendo a lo que genera un lugar en el territorio.
Si un lugar posee un recurso y este tiene una potencibilidad para desarrollarse, se le puede sacar provecho a este recurso que se traduce en una transformación estructural del territorio, pues sobre ese recurso se generará un contexto que implica la formación de infraestructura, equipamiento y asentamientos.


Se puede hablar de un ciclo de explotación del recurso, se define como ciclo el periodo de tiempo que una vez finalizado, vuelve a empezar[1], osea si volvemos al tema del recurso, no es que se haya acabado en su totalidad al acabar un ciclo del recurso, sino que este al dejar un remanente, puede volver a ser utilizado, talvez ya no de la misma manera, pero se le puede seguir sacando provecho.






Haciendo una analogía con la economía, por ejemplo, consta de un periodo de ascenso (aumenta la actividad económica) seguido por un periodo de descenso caen los indicadores, que deriva en una etapa de recesión. Al llegar a un cierto piso, comienza la reactivación y vuelve el periodo de ascenso[2], es lo mismo que ocurre en geografía, como ejemplo está Lota, que tuvo un auge respecto a la explotación del carbón hasta 1997 cuando fue cerrada cuando los costos de explotación superaban el valor del mercado del carbón, por lo que ahí termina ese periodo del carbón, que ya no tiene un valorización económica importante, pero no se debe quedar en el determinismo económico, ya que como se decía anteriormente, talvez puede reanudarse un nuevo ciclo, aplicando otras técnicas y tecnologías.
Volviendo al tema del lugar y su contexto, actualmente se da que existe las ciudades globales, que según Saskia Sassen, son los territorios estratégicos que articulan el nuevo sistema[3], y el sistema es territorial, económico, político de toda índole, esto se da porque hay un desmantelamiento y debilitamiento de lo nacional lo que lleva el ascenso de otras unidades espaciales y escalas. Entre éstas se encuentra lo subnacional, particularmente ciudades y regiones[4], estas van a tener el control y el poder central de los estados, y van a vincular directamente sus economías nacionales con circuitos globales, a medida que crecen estos circuitos o transacciones globales de todo tipo, como se decia anteriormente, también lo hacen las redes que unen configuraciones o grupos particulares de ciudades[5], de esta forma las ciudades globales tienden a conectarse entre sí, dejando de lado las antiguas divisiones como la que era del hemisferio sur con el norte. Entre las ciudad globales más importantes encontramos a New York, Tokio y Londres, estas ciudades generan todo un contexto a su alrededor, que se refleja en la cantidad de infraestructura industrial y empresarial, cantidad de población, la capacidad de inversión e innovación que se divisa en la tecnología y modernidad de estas ciudades.



Imagen Estudio GaWC 2008: Ciudades Globales Alfa Las listas del GaWC está basada en criterios específicos, y por tanto, pueden no incluir otras ciudades significativas globalmente[6]


(*) Fuente Imagen www.skyscraperlife.com



(*)Fuente Imagen http://proyectoferminsindico.com/ParaReflexionar.html

Hablando de Latino América, encontramos ciudades globales del tipo alfa y beta, Río de Janerio sería la única ciudad Alfa, mientra que Santiago, Buenos Aires y Caracas, serían del tipo Beta,de todas formas esta tipología de alfa, beta y gamma cambia según los criterios de estudios para las ciudades globales, además que estos se van actualizando continuamente.
A partir de la última imagen, la que representa una imagen del mundo entero de noche, se puede relacionar con las ciudades globales, que son las que se encuentran más "luminosas" en el mapa. Y se puede deducir lo siguiente:
- Todavía existe la división del hemisferio norte con el sur, entendiendo que el norte es el gran consumidor de energía representado por las potencias mundiales actuales; USA, gran parte de Europa oeste, Japón.
- Los territorios más luminosos, son los que poseen mayor concentración poblacional e industrial
- Se puede entender que los del Hemisferio Norte prenden focos a partir de los del Hemisferio Sur, se relaciona con la explotación de recursos en los países desarrollados, y su uso, en los países desarrollados, como insumo de los procesos productivos industriales.
- Algunos puntos dispersos luminosos, como en Alaska, se explican fundamentalmente por la explotación del algún recurso
- En américa Latina el sector más luminoso corresponde al territorio Brasileño, luego el Argentino, y también parte de Chile y Colombia, es ahí la relación con las ciudades globales latinoamericanas


[1]DEFINICIÓN DE. Definición de ciclo[En línea][Consultado 14/10/09]Disponible en Webhttp http://definicion.de/ciclo/

[2]Ibídem.

[3]SASSEN S. Localizando ciudades en circuitos globales. Editorial Eure. Vol. XXIX, Nº 88. Pág 6. Santiago de Chile. Diciembre 2003.

[4]Ibídem.

[5]Ibídem.

[6]SKYSCRAPERLIFE. Clasificación de las capitales latinoamericanas en alfa, beta y gamma [en línea][Consultado 22/10/09]. Disponible en Web http://www.skyscraperlife.com/latin-bar/28738-clasifica-las-capitales-de-latinoamerica-en-alfa-beta-y-gamma-5.html









Clase 28 de Septiembre: Colonialismo, Neocolonialismo, Imperialismo; Recursos y territorio


(*) Imagen creación propia, basada en la cátedra de Geografía de América Latina

COLONIALISMO

Ya a fines del siglo XVI, en el periodo de la colonia, la actividad que fue tomando un gran auge fue la minería, y existían 2 grandes focos en América latina, en México y Perú que no solo concentraba la actividad económica sino que la administrativa, representada por los virreinatos, los que estaban gobernados por un virrey, que era representante directo de la Corona. Durante el siglo XVI se crearon en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y el de Perú (1544)[1]
Continuando con la actividad minera; primeramente se concentra en los placeres auríferos los cuales se explotaban aprovechando los bancos de arena fruto de la meteorización del granito[2], la forma de extraer era netamente mecánica a través de proceso de lavado de oro o llamado el proceso de precipitación en donde por gravedad las láminas o granos se depositan en el fondo de los ríos, este proceso de lavado era el mismo método que usaban los indígenas para extraer este mineral, como ejemplo en nuestro país tenemos lo lavaderos de oro del Marga-Marga que fue explotado inicialmente por los incas y luego por los españoles, quienes iniciaron su explotación en 1541[3], por lo que se concluye que los españoles no habían ingresado tecnología a la minería.



Principales Yacimiento Auríferos colonial en la zona central de Chile


(*)Fuente Imagen, Grupo editorial Editec http://www.mch.cl/revistas/index_neo.php?id=804

Ya entrando al siglo XVII se incorpora la extracción de otros metales; cobre, fierro y plata, la llamada actividad cuprífera, el cobre que se explotaba en los principales yacimientos( México, Perú, Chile), era de alta impureza se asimilaba al bronce, y el recurso energético o insumo que se usaba para su fundición era la leña. El fierro por su parte, su uso e
ra enteramente desconocido por los indígenas[4], y fue un material que sirvió para la creación de utensilios y materiales de labranzas, y por otro lado el español incorporaría procesos químicos (reacción con mercurio) para la producción de plata
En en el siglo XVII Y XVIII, la actividad se orientó fundamentalmente al trabajo en vetas y filones, aunque la explotación era a pequeña escala consistía en un gran costo de energía pues había que depurar el metal, casi siempre recogido en la veta mediante golpes dados en la pared con un trozo de fierro duro, muy ocasionalmente se usaba pólvora para extraer metales de la roca, luego se traslada a otro lugar donde era pulverizado en un molino llamado trapiche, en el que se realizaba la molienda y el lavado del oro.

Como conclusión toda la actividad minera colonial necesitó de mano de obra forzada, la cual era otorgada a través de la encomienda, pero la actividad a través de su proceso de lavado y fundición generó grandes problemas a los sistemas naturales, de vegetación y hidrografía, los primeros reflejada en la explotación de bosques nativos.. que repercutirá en el deterioro de la cobertura vegetal[5], y los segundos reflejado en los acolmatamientos de los cursos de agua[6]


REPÚBLICA
Todo el proceso minero no se termina en la colonia, sino que continúa en la República, y ya no es en mano de la Encomienda, pues como decía en la entrada anterior, ahora aparece un nueva tipología territorial que es la Hacienda, en donde se crea el sistema de dominación del inquilino o peonaje que es el homologo a la mano de obra indigena de la época colonial, el cual no tiene grados de libertad y esta a cargo del hacendero. La hacienda en la República tiene mayores cuotas de poder, porque las ciudades pasan hacer el centro político y administrativo, mientras la hacienda opera como el órgano productor[7], en donde se encuentra toda la actividad minera y agrícola


Con respecto a la ciudad de la república, estas no estaban hecha para el esparcimiento, este ultimo se hacia en los bordes de la misna ciudad se relaciona con la clandestinidad, de todas formas el inquilino migra la ciudad para poder liberarse de la hacienda.
Pero el proceso de mayor connotación en el estado de República (mediado del siglo XIX), es la creación e incorporación del ferrocarril, que en nuestro país empezó a funcionar en el año 1857 entre los hitos de Caldera y Copiapó, tomando el exito de esto se quizo construir otro ahora uniendo Valparaíso con Santiago,y fundado en la necesidad de buscar una alternativa de transporte entre la capital y el principal puerto del pais[8], relacionada con el fuerte flujo comercial entre estos dos puntos, y la inauguración oficial del ferrocarril Valparaíso-Santiago fue el año 1863.Es importante todo el contexto que generó la red ferroviaria en Chile, principalmente por todos los asentamientos de población que se pusieron adyacente a la red, es así como se crearon todos los pueblos al interior de la quinta región.




NEOCOLONIALISMO
La creación del ferrocarril se asocia al Neocolonialismo que se entiende como la nueva fase del colonialismo en América Latina durante la segunda mitad siglo XIX. Gran Bretaña, Francia, España y EE.UU extendieron sus intereses económicos y muchas veces políticos en América Latina[9], en nuestro país fue por parte de los ingleses, los cuales instauraron todo un sistema para sacar más provecho a los recursos naturales, pero a una escala mayor siendo este un modelo más depredador pero con menos impacto social difenrenciándolo de la situación social de la colonia, ya que el sistema inglés va a incorporar la ideología del liberalismo capacitando a la población, terminando con el sistema de inquilinaje.
El neocolonialismo en nuestro pais se reflejó en la mediana minería vinculada al capital inglés, funcionando un sistema minero de enclaves aprovechando las redes ferroviarias, las cuales llegaban al interior a buscar el recurso y llegaban al puerto a exportarlo, como fue el ferrocarril de enclave de Caldera-Copiapó.Pero este sistema inglés duró hasta aproximadamenete el año 1918, por la gran recesión del mundo en el 1929, que provocó una crisis generalizada en América Latina ya no solo economica sino social y politica, por lo que el estado toma las riendas y genera un proyecto naciona que termina con el neocolonialimo inglés. Realmente no es que el estado tome las riendas, sino que hay un choque de intereses entre europeos y norteamericanos, en donde los primeros se ven desfavorecidos producto de la primera guerra mundial, y gana la supremacía y visión expansionista norteamericana




IMPERIALISMO
El ciclo imperialista, es la fase más agresiva de la política colonial. A finales del siglo XIX comenzó a ser notoria la presencia del capital estadounidense[10],estos últimos se relacionan con el modelo de estado Chileno, el que fue un proceso híbrido entre un proyecto nacional y proyecto colonial norteamericano, a diferencia de los ingleses el modelo minero es a gran escala, reflejada en las trasnacionales; como Anaconda . Los norteamericanos traían consigo el programa de la "Alianza por el progreso" para ayudar a los países latinoamericanos, principalmente en los temas de alimentación, alfabetismo y urbanización, esta duró 10 años entre 1961 y 1970, y por otra parte el proyecto del país era el de fortalecer el desarrollo industrial creando empresa del estado como ejemplo se crea la CORFO y junto a esto se van creando variadas empresas nacionales; ENDESA, Entel, IANSA, el llamado periodo de sustitución de importaciones.
Pero esta alianza para el progreso, también tuvo su periodo de crisis, y no fue bien vista para el presidente electo del año 1970, en donde el mismo predicaba en el año 1967 "hagamos alianza para el progreso sobre estos términos: que crezcan de verdad las economías de todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos, que crezcan para que consuman sus productos y no para convertirse en fuente de recursos para los monopolios norteamericanos; que crezcan para asegurar la paz social, para crear nueva reservas para una eventual guerras de conquita, que crezcan para nosotros, no para los de afuera.." Salvador Allende,1967[11]

Es asi que se termina con la alianza para el progreso, y se evidencia con la limitación de las transnacionales en América latina, en Chile empezó el proceso de "Chilenización" y luego Nacionalización en donde se expulsa a los norteamericanos. Se evidencia con todo lo expuesto anteriormente, como latino américa ha sido territorio explotado y controlado a lo largo de su historia, de forma directa, como lo fue en la colonia, e indirectamente, en los ciclos del neocolonialismo e imperialismo




[1] La colonia en Chile. [en línea].[ Consultado 13/10/09]. Disponible en Webhttp://profe.historia.geografia.googlepages.com/LACOLONIAENCHILE1.doc

[2] MASTRANTONIO J, ALVAREZ L, FIGUEROA R, NEGRETE J, HITSCHPELD P. Estructuración territorial de la macro Región Central de Chile. Historia de la conformación de la red vial y ferroviaria. Pág. 277. Revista geográfica de Valparaíso. Nº 28, 1997. ISSN 0716-1905

[3] EDITEC.La minería aurífera colonial de Santiago.[en línea]. [Consultado 14/10/09]. Disponible en Web http://www.mch.cl/revistas/index_neo.php?id=804

[4]SONAMI,Sociedad Nacional de Minería.El cobre en chile durante la Colonia.[en línea].[consultado 13/10/09]. Disponible en Web http://www.sonami.cl/cgi-bin/procesa.pl?plantilla=/boletinmensual_detalle.html&id_art=288

[5]MASTRANTONIO J, ALVAREZ L, FIGUEROA R, NEGRETE J, HITSCHPELD P. Estructuración territorial de la macro Región Central de Chile. Historia de la conformación de la red vial y ferroviaria. Pág. 277. Revista geográfica de Valparaíso. Nº 28, 1997. ISSN 0716-1905

[6]Ibídem.

[7] Economía colonial.[en linea].[consultado 14/10/09]. Disponible en Web http://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos.asp?periodo=31481&ano=1767&hito=95106


[8]Memoria Chilena. El ferrocarril de Valparaíso a Santiago. [en línea].[ Consultado 14/10/09]. Disponible en Web http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elferrocarrildevalparaisoasantiago(1849-1863)
[9] La dependencia Económica de América Latina. [en línea].[ Consultado 14/10/09]. Disponible en Web http://nettspansk.uib.no/historiebok/Cap.%203.htm


[10] Ibídem.

[11] CEME, Centro de estudios Miguel Enriquez. Archivo de Chile. Crítica a la Alianza para el Progreso. [en línea].[ Consultado 14/10/09]. Disponible en Web
http://www.archivochile.com/S_Allende_UP/doc_de_sallende/SAde0054.pdf

Clase 28 de Septiembre: Tipologías de territorio en la época colonial

Como se indica en una entrada anterior, uno de los principales objetivos de los colonos españoles era el de conquistar territorios, tal vez ésta sea una visión errónea al pensar que éste era el objetivo primordial de los españoles, se podría decir que el más importante tiene un carácter global y era el de crear un "Nuevo Mundo" , y los españoles quisieron establecer en el Nuevo Mundo una sociedad organizada en torno a núcleos urbanos[1] y junto a ello la creación de instituciones, con el fin de tener una administración jerarquizada sobre estos núcleos o territorios. Los españoles privilegieban sus asentamientos en lugares en que existían asentamientos indígenas. Ellos garantizaban un ambiente favorable a la vida humana además de estar provisto de mano de obra,[2] la institución que se encargó de esta situación de la mano de obra indígena fue la encomienda, la que era una institución encargada de las relaciones hispanoindias en donde los encomenderos percibían tributos o servicios personales, a cambio de ello, el encomendero debía cuidarse de la instrucción y evangelización del indio encomendado[3], se evidencia el dominio colonial indirecto sobre los indios y ligado a transformar su condición de vida, homologandola a la española.


El proceso de fundación de pueblos fue vital para la redistribución de la tierra, se pueden diferenciar distintas tipologías que se le fueron dando al territorio:





Los solares son territorios de propiedad particular, el cual corresponde a un cuarto de una manzana española (1 bara = 80 mts.), en el cual se generó el sistema de riego que implicó la formación de huertos que permitieron la generación de excedentes, este excedente es el principal recurso ofertado en el mercado de la ciudad, así se va consolidando la llamada "ciudad urbana agrícola". El derecho a un solar daba derecho a una chacra, estas son territorios de propiedad particular, que circundan a la ciudad destinada como tierra de viñedos, cultivos de granos y vegetales[4] y del tamaño de 10 hectáreas, las particularidad que se daba con estas 2 tipologías de territorio, es que los propietarios preferían habitar las chacras en vez de los solares dejando a éstos valdíos, ya que el poseer un solar no obligaba necesariamente construir y habitar.



Por su parte los éjidos son considerados remanentes naturales y son los territorios que circundan a las chacras o tierras inmediatas a los trazados urbanos[5], y a diferencia de los 2 anteriores no representa una propiedad en particular, sino que son territorios en común. Dentro del éjido se pueden diferenciar otros 3 tipos de tipologías;Las dehesas destinadas para el pastoreo de los bueyes de labor generalmente compartida con mulas, para caballos
y para los ganados del consumo urbano o abasto de la ciudad
,[6]
Los Propios tierras de labor como los inmuebles urbanos que podía arrendar el Cabildo para su sustento,[7] con esto se marcan los beneficios que se les daba a las instituciones coloniales, con los cuales podían ir fortaleciendo su sustento financiero,y Los Baldíos
eran las tierras sin uso alguno, propiedad de la corona, llamadas también realengas[8]



Mas allá de estos territorios, generados a partir de la distribución de tierras, venían otras tipologías, como no a todos los colonizadores se le cedieron encomiendas, que como se explicaba anteriormente eran instituciones más que territorios, a otros se le cedieron otras tierras pero que a diferencia de la encomienda, no conlleva ninguna responsabilidad o poder sobre el indígena o sea ningún tipo de jurisdicción sobre el indio, una de estas tierras eran las peonías que eran de una superficie de de 40 a 80 hectáreas[9] cedida a los soldados de a pie, y la caballería 5 veces mayor que la peonía (o 43 hectáreas)[10] cedidas a los hombres de caballos.

A mitad del siglo XVI las encomiendas, que se nombraba al principio del texto, fueron desentitucionándose y desapareciendo, principalmente por dos puntos principales, por la reducción de la población indígena, por lo que fue cada vez más innecesario que existiriera esta institucion de dominacion y controlación de la mano de obra indígena, y por otra parte cuando al fin se decretó en 1720 la abolición de las encomiendas[11,] esto generó que se formará una nueva tipología territorial llamada hacienda, la que se fue extendiendo por todo el territorio transformándose en la unidad territorial más importante con una organización de producción económica importante, la que era encabezada por el hacendado (propietario o dueño) y poseía mano de obra; los peones y campesinos






[1]BETHELL L. Historia de américa Latina.[En línea] América Latina Colonial: Economía.Pág 4.Barcelona, 1990. Edi. Critica.[Consultado 9/10/09]. Disponible en Web http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Morner_economiarural.pdf

[2]MASTRANTONIO J, ALVAREZ L, FIGUEROA R, NEGRETE J, HITSCHPELD P. Estructuración territorial de la macro Región Central de Chile. Historia de la conformación de la red vial y ferroviaria. Pág. 277. Revista geográfica de Valparaíso. Nº 28, 1997. ISSN 0716-1905.

[3] BETHELL L. Historia de américa Latina.[En línea] América Latina Colonial: Economía.Pág 4.Barcelona, 1990. Edi. Critica.[Consultado 9/10/09]. Disponible en Web http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Morner_economiarural.pdf

[4] Ibídem.

[5] PAGE C. Los éjidos como espacio comunal de la ciudad de Córdoba del Tucumán. [En línea] Los éjidos en las ciudades hispanoamericanas. Pág 636. Revista de Indias. Vol L XIV, 2004. ISNN 0034-8341. [ Consultado 15/10/09]. Disponible en Web http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/428/496

[6] Ibídem.

[7] Ibídem.

[8] Ibídem.

[9]GARCÍA E. Peonía y caballerías. [en línea].[ Consultado 10/10/09]. Disponible en Web http://www.uv.mx/dgbuv/PublicacionesInvest/2articulo.pdf

[10] Ibídem.




[11] Ibídem

Zona de transición Escogida por el Grupo




La zona de transición escogida abarca a 2 provincias de Argentina, aunque no en su totalidad, las provincias son; Neuquén y Río Negro. Específicamente son 2 departamentos; Confluencia y General Roca
Según la clasificación climática utilizada, la zona de transición presenta un clima BWk, que quiere decir que es un clima desértico frío, con precipitaciones menos a 400 mm., y amplias oscilaciones térmicas, esto se debería principalmente al factor de continentalidad de la zona de transición.

Respecto a la vegetación, entendiendo que la zona de transición es parte de la región patagónica Argentina, presenta un tipo de bosque de transición patagónico caracterizado por cipreses y formaciones arbóleas ralas

Ver caracterización De Neuquén y General Roca en Blog Grupal

INESTABILIDAD
En el área estudiada,la inestabilidad va relacionada a la vulnerabilidad que presenta la actividad frutícola con respecto a los eventos climáticos poco estables, que van afectándola, ya que los factores climáticos operan como los determinantes mas contundentes de la intensidad, el ritmo y la naturaleza de la producción frutícola que tiene lugar

Los eventos climáticos extremos pueden tener además un impacto más directo sobre la calidad de vida , en vista a las condiciones de una distribución geográficas y el comportamiento de prácticas comunes en sociedades en desarrollo. El efecto directo de los climas sobre plantas y animales se reflejan en efectos económicos de segundo orden, como el incremento o disminución de una cosecha, que para los países en desarrollo no solo gobierna el precio de los productos sino también determina los niveles de actividad económica y empleo.

Para lo agricultores es esencial saber los períodos climáticos de su zona, como los períodos libres de heladas, los meses de caída de granizo y periodos de lluvia, pero en zonas de transición climática o poca inestabilidad es necesario ser mas precabido en las actividades agrícolas, porque puede ocurrir algún evento inesperado, que puede desfavorecer a la actividad en cuestion.

Esto es lo que ha ido ocurriendo en el área estudiada, y que va en relación a las precipitaciones, se refleja en como en un área definida con escacez de precipitaciones , en un año pueden haber 150mm caídos (1998) y al año siguiente 500mm (1999), eso puede implicar en esta zona una crecida considerable de los ríos que van a inundar gran parte de lo cosechado. Tal vez para una región con más lluvias la diferencia de 300mm no es considerable, pero para una región considerada como desértica 300mm pueden causar grandes efectos negativos porque no hay una preparación para eventos masivos de precipitación, que en general no son paulatinos sino que se dan con gran intensidad en poco tiempo
Independiente de esta situación se a concluido, que la zona estudiada ha sabido controlar la situación de inestabilidad que le provoca estar en un área de transición climática, esto se ve reflajado en la cantidad de producción de frutas en el año, lo que lo ha llevado a transformarse en el mayor productor de manzanas de la Argentina.

Trabajo con Arc View

  • Se trabajó primero con la clasificación climática de Koppen, con la que se pudieron trazar los polígonos con las distintas tipologías climáticas


  • Finalmente teniendo los dos shapes de clima y vegetación se logra interceptar, para caracterizar las zonas de transición


Back to Home Back to Top Dinamismo territorial Latinoamericano. Theme ligneous by pure-essence.net. Bloggerized by Chica Blogger.