Clase 28 de Septiembre: Tipologías de territorio en la época colonial

Como se indica en una entrada anterior, uno de los principales objetivos de los colonos españoles era el de conquistar territorios, tal vez ésta sea una visión errónea al pensar que éste era el objetivo primordial de los españoles, se podría decir que el más importante tiene un carácter global y era el de crear un "Nuevo Mundo" , y los españoles quisieron establecer en el Nuevo Mundo una sociedad organizada en torno a núcleos urbanos[1] y junto a ello la creación de instituciones, con el fin de tener una administración jerarquizada sobre estos núcleos o territorios. Los españoles privilegieban sus asentamientos en lugares en que existían asentamientos indígenas. Ellos garantizaban un ambiente favorable a la vida humana además de estar provisto de mano de obra,[2] la institución que se encargó de esta situación de la mano de obra indígena fue la encomienda, la que era una institución encargada de las relaciones hispanoindias en donde los encomenderos percibían tributos o servicios personales, a cambio de ello, el encomendero debía cuidarse de la instrucción y evangelización del indio encomendado[3], se evidencia el dominio colonial indirecto sobre los indios y ligado a transformar su condición de vida, homologandola a la española.


El proceso de fundación de pueblos fue vital para la redistribución de la tierra, se pueden diferenciar distintas tipologías que se le fueron dando al territorio:





Los solares son territorios de propiedad particular, el cual corresponde a un cuarto de una manzana española (1 bara = 80 mts.), en el cual se generó el sistema de riego que implicó la formación de huertos que permitieron la generación de excedentes, este excedente es el principal recurso ofertado en el mercado de la ciudad, así se va consolidando la llamada "ciudad urbana agrícola". El derecho a un solar daba derecho a una chacra, estas son territorios de propiedad particular, que circundan a la ciudad destinada como tierra de viñedos, cultivos de granos y vegetales[4] y del tamaño de 10 hectáreas, las particularidad que se daba con estas 2 tipologías de territorio, es que los propietarios preferían habitar las chacras en vez de los solares dejando a éstos valdíos, ya que el poseer un solar no obligaba necesariamente construir y habitar.



Por su parte los éjidos son considerados remanentes naturales y son los territorios que circundan a las chacras o tierras inmediatas a los trazados urbanos[5], y a diferencia de los 2 anteriores no representa una propiedad en particular, sino que son territorios en común. Dentro del éjido se pueden diferenciar otros 3 tipos de tipologías;Las dehesas destinadas para el pastoreo de los bueyes de labor generalmente compartida con mulas, para caballos
y para los ganados del consumo urbano o abasto de la ciudad
,[6]
Los Propios tierras de labor como los inmuebles urbanos que podía arrendar el Cabildo para su sustento,[7] con esto se marcan los beneficios que se les daba a las instituciones coloniales, con los cuales podían ir fortaleciendo su sustento financiero,y Los Baldíos
eran las tierras sin uso alguno, propiedad de la corona, llamadas también realengas[8]



Mas allá de estos territorios, generados a partir de la distribución de tierras, venían otras tipologías, como no a todos los colonizadores se le cedieron encomiendas, que como se explicaba anteriormente eran instituciones más que territorios, a otros se le cedieron otras tierras pero que a diferencia de la encomienda, no conlleva ninguna responsabilidad o poder sobre el indígena o sea ningún tipo de jurisdicción sobre el indio, una de estas tierras eran las peonías que eran de una superficie de de 40 a 80 hectáreas[9] cedida a los soldados de a pie, y la caballería 5 veces mayor que la peonía (o 43 hectáreas)[10] cedidas a los hombres de caballos.

A mitad del siglo XVI las encomiendas, que se nombraba al principio del texto, fueron desentitucionándose y desapareciendo, principalmente por dos puntos principales, por la reducción de la población indígena, por lo que fue cada vez más innecesario que existiriera esta institucion de dominacion y controlación de la mano de obra indígena, y por otra parte cuando al fin se decretó en 1720 la abolición de las encomiendas[11,] esto generó que se formará una nueva tipología territorial llamada hacienda, la que se fue extendiendo por todo el territorio transformándose en la unidad territorial más importante con una organización de producción económica importante, la que era encabezada por el hacendado (propietario o dueño) y poseía mano de obra; los peones y campesinos






[1]BETHELL L. Historia de américa Latina.[En línea] América Latina Colonial: Economía.Pág 4.Barcelona, 1990. Edi. Critica.[Consultado 9/10/09]. Disponible en Web http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Morner_economiarural.pdf

[2]MASTRANTONIO J, ALVAREZ L, FIGUEROA R, NEGRETE J, HITSCHPELD P. Estructuración territorial de la macro Región Central de Chile. Historia de la conformación de la red vial y ferroviaria. Pág. 277. Revista geográfica de Valparaíso. Nº 28, 1997. ISSN 0716-1905.

[3] BETHELL L. Historia de américa Latina.[En línea] América Latina Colonial: Economía.Pág 4.Barcelona, 1990. Edi. Critica.[Consultado 9/10/09]. Disponible en Web http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Morner_economiarural.pdf

[4] Ibídem.

[5] PAGE C. Los éjidos como espacio comunal de la ciudad de Córdoba del Tucumán. [En línea] Los éjidos en las ciudades hispanoamericanas. Pág 636. Revista de Indias. Vol L XIV, 2004. ISNN 0034-8341. [ Consultado 15/10/09]. Disponible en Web http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/428/496

[6] Ibídem.

[7] Ibídem.

[8] Ibídem.

[9]GARCÍA E. Peonía y caballerías. [en línea].[ Consultado 10/10/09]. Disponible en Web http://www.uv.mx/dgbuv/PublicacionesInvest/2articulo.pdf

[10] Ibídem.




[11] Ibídem

0 comentarios:

Leave a Comment

Back to Home Back to Top Dinamismo territorial Latinoamericano. Theme ligneous by pure-essence.net. Bloggerized by Chica Blogger.