Clase 28 de Septiembre: Colonialismo, Neocolonialismo, Imperialismo; Recursos y territorio


(*) Imagen creación propia, basada en la cátedra de Geografía de América Latina

COLONIALISMO

Ya a fines del siglo XVI, en el periodo de la colonia, la actividad que fue tomando un gran auge fue la minería, y existían 2 grandes focos en América latina, en México y Perú que no solo concentraba la actividad económica sino que la administrativa, representada por los virreinatos, los que estaban gobernados por un virrey, que era representante directo de la Corona. Durante el siglo XVI se crearon en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y el de Perú (1544)[1]
Continuando con la actividad minera; primeramente se concentra en los placeres auríferos los cuales se explotaban aprovechando los bancos de arena fruto de la meteorización del granito[2], la forma de extraer era netamente mecánica a través de proceso de lavado de oro o llamado el proceso de precipitación en donde por gravedad las láminas o granos se depositan en el fondo de los ríos, este proceso de lavado era el mismo método que usaban los indígenas para extraer este mineral, como ejemplo en nuestro país tenemos lo lavaderos de oro del Marga-Marga que fue explotado inicialmente por los incas y luego por los españoles, quienes iniciaron su explotación en 1541[3], por lo que se concluye que los españoles no habían ingresado tecnología a la minería.



Principales Yacimiento Auríferos colonial en la zona central de Chile


(*)Fuente Imagen, Grupo editorial Editec http://www.mch.cl/revistas/index_neo.php?id=804

Ya entrando al siglo XVII se incorpora la extracción de otros metales; cobre, fierro y plata, la llamada actividad cuprífera, el cobre que se explotaba en los principales yacimientos( México, Perú, Chile), era de alta impureza se asimilaba al bronce, y el recurso energético o insumo que se usaba para su fundición era la leña. El fierro por su parte, su uso e
ra enteramente desconocido por los indígenas[4], y fue un material que sirvió para la creación de utensilios y materiales de labranzas, y por otro lado el español incorporaría procesos químicos (reacción con mercurio) para la producción de plata
En en el siglo XVII Y XVIII, la actividad se orientó fundamentalmente al trabajo en vetas y filones, aunque la explotación era a pequeña escala consistía en un gran costo de energía pues había que depurar el metal, casi siempre recogido en la veta mediante golpes dados en la pared con un trozo de fierro duro, muy ocasionalmente se usaba pólvora para extraer metales de la roca, luego se traslada a otro lugar donde era pulverizado en un molino llamado trapiche, en el que se realizaba la molienda y el lavado del oro.

Como conclusión toda la actividad minera colonial necesitó de mano de obra forzada, la cual era otorgada a través de la encomienda, pero la actividad a través de su proceso de lavado y fundición generó grandes problemas a los sistemas naturales, de vegetación y hidrografía, los primeros reflejada en la explotación de bosques nativos.. que repercutirá en el deterioro de la cobertura vegetal[5], y los segundos reflejado en los acolmatamientos de los cursos de agua[6]


REPÚBLICA
Todo el proceso minero no se termina en la colonia, sino que continúa en la República, y ya no es en mano de la Encomienda, pues como decía en la entrada anterior, ahora aparece un nueva tipología territorial que es la Hacienda, en donde se crea el sistema de dominación del inquilino o peonaje que es el homologo a la mano de obra indigena de la época colonial, el cual no tiene grados de libertad y esta a cargo del hacendero. La hacienda en la República tiene mayores cuotas de poder, porque las ciudades pasan hacer el centro político y administrativo, mientras la hacienda opera como el órgano productor[7], en donde se encuentra toda la actividad minera y agrícola


Con respecto a la ciudad de la república, estas no estaban hecha para el esparcimiento, este ultimo se hacia en los bordes de la misna ciudad se relaciona con la clandestinidad, de todas formas el inquilino migra la ciudad para poder liberarse de la hacienda.
Pero el proceso de mayor connotación en el estado de República (mediado del siglo XIX), es la creación e incorporación del ferrocarril, que en nuestro país empezó a funcionar en el año 1857 entre los hitos de Caldera y Copiapó, tomando el exito de esto se quizo construir otro ahora uniendo Valparaíso con Santiago,y fundado en la necesidad de buscar una alternativa de transporte entre la capital y el principal puerto del pais[8], relacionada con el fuerte flujo comercial entre estos dos puntos, y la inauguración oficial del ferrocarril Valparaíso-Santiago fue el año 1863.Es importante todo el contexto que generó la red ferroviaria en Chile, principalmente por todos los asentamientos de población que se pusieron adyacente a la red, es así como se crearon todos los pueblos al interior de la quinta región.




NEOCOLONIALISMO
La creación del ferrocarril se asocia al Neocolonialismo que se entiende como la nueva fase del colonialismo en América Latina durante la segunda mitad siglo XIX. Gran Bretaña, Francia, España y EE.UU extendieron sus intereses económicos y muchas veces políticos en América Latina[9], en nuestro país fue por parte de los ingleses, los cuales instauraron todo un sistema para sacar más provecho a los recursos naturales, pero a una escala mayor siendo este un modelo más depredador pero con menos impacto social difenrenciándolo de la situación social de la colonia, ya que el sistema inglés va a incorporar la ideología del liberalismo capacitando a la población, terminando con el sistema de inquilinaje.
El neocolonialismo en nuestro pais se reflejó en la mediana minería vinculada al capital inglés, funcionando un sistema minero de enclaves aprovechando las redes ferroviarias, las cuales llegaban al interior a buscar el recurso y llegaban al puerto a exportarlo, como fue el ferrocarril de enclave de Caldera-Copiapó.Pero este sistema inglés duró hasta aproximadamenete el año 1918, por la gran recesión del mundo en el 1929, que provocó una crisis generalizada en América Latina ya no solo economica sino social y politica, por lo que el estado toma las riendas y genera un proyecto naciona que termina con el neocolonialimo inglés. Realmente no es que el estado tome las riendas, sino que hay un choque de intereses entre europeos y norteamericanos, en donde los primeros se ven desfavorecidos producto de la primera guerra mundial, y gana la supremacía y visión expansionista norteamericana




IMPERIALISMO
El ciclo imperialista, es la fase más agresiva de la política colonial. A finales del siglo XIX comenzó a ser notoria la presencia del capital estadounidense[10],estos últimos se relacionan con el modelo de estado Chileno, el que fue un proceso híbrido entre un proyecto nacional y proyecto colonial norteamericano, a diferencia de los ingleses el modelo minero es a gran escala, reflejada en las trasnacionales; como Anaconda . Los norteamericanos traían consigo el programa de la "Alianza por el progreso" para ayudar a los países latinoamericanos, principalmente en los temas de alimentación, alfabetismo y urbanización, esta duró 10 años entre 1961 y 1970, y por otra parte el proyecto del país era el de fortalecer el desarrollo industrial creando empresa del estado como ejemplo se crea la CORFO y junto a esto se van creando variadas empresas nacionales; ENDESA, Entel, IANSA, el llamado periodo de sustitución de importaciones.
Pero esta alianza para el progreso, también tuvo su periodo de crisis, y no fue bien vista para el presidente electo del año 1970, en donde el mismo predicaba en el año 1967 "hagamos alianza para el progreso sobre estos términos: que crezcan de verdad las economías de todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos, que crezcan para que consuman sus productos y no para convertirse en fuente de recursos para los monopolios norteamericanos; que crezcan para asegurar la paz social, para crear nueva reservas para una eventual guerras de conquita, que crezcan para nosotros, no para los de afuera.." Salvador Allende,1967[11]

Es asi que se termina con la alianza para el progreso, y se evidencia con la limitación de las transnacionales en América latina, en Chile empezó el proceso de "Chilenización" y luego Nacionalización en donde se expulsa a los norteamericanos. Se evidencia con todo lo expuesto anteriormente, como latino américa ha sido territorio explotado y controlado a lo largo de su historia, de forma directa, como lo fue en la colonia, e indirectamente, en los ciclos del neocolonialismo e imperialismo




[1] La colonia en Chile. [en línea].[ Consultado 13/10/09]. Disponible en Webhttp://profe.historia.geografia.googlepages.com/LACOLONIAENCHILE1.doc

[2] MASTRANTONIO J, ALVAREZ L, FIGUEROA R, NEGRETE J, HITSCHPELD P. Estructuración territorial de la macro Región Central de Chile. Historia de la conformación de la red vial y ferroviaria. Pág. 277. Revista geográfica de Valparaíso. Nº 28, 1997. ISSN 0716-1905

[3] EDITEC.La minería aurífera colonial de Santiago.[en línea]. [Consultado 14/10/09]. Disponible en Web http://www.mch.cl/revistas/index_neo.php?id=804

[4]SONAMI,Sociedad Nacional de Minería.El cobre en chile durante la Colonia.[en línea].[consultado 13/10/09]. Disponible en Web http://www.sonami.cl/cgi-bin/procesa.pl?plantilla=/boletinmensual_detalle.html&id_art=288

[5]MASTRANTONIO J, ALVAREZ L, FIGUEROA R, NEGRETE J, HITSCHPELD P. Estructuración territorial de la macro Región Central de Chile. Historia de la conformación de la red vial y ferroviaria. Pág. 277. Revista geográfica de Valparaíso. Nº 28, 1997. ISSN 0716-1905

[6]Ibídem.

[7] Economía colonial.[en linea].[consultado 14/10/09]. Disponible en Web http://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos.asp?periodo=31481&ano=1767&hito=95106


[8]Memoria Chilena. El ferrocarril de Valparaíso a Santiago. [en línea].[ Consultado 14/10/09]. Disponible en Web http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elferrocarrildevalparaisoasantiago(1849-1863)
[9] La dependencia Económica de América Latina. [en línea].[ Consultado 14/10/09]. Disponible en Web http://nettspansk.uib.no/historiebok/Cap.%203.htm


[10] Ibídem.

[11] CEME, Centro de estudios Miguel Enriquez. Archivo de Chile. Crítica a la Alianza para el Progreso. [en línea].[ Consultado 14/10/09]. Disponible en Web
http://www.archivochile.com/S_Allende_UP/doc_de_sallende/SAde0054.pdf

0 comentarios:

Leave a Comment

Back to Home Back to Top Dinamismo territorial Latinoamericano. Theme ligneous by pure-essence.net. Bloggerized by Chica Blogger.